 Antigua y Barbuda, Argentina, Benin, Brasil, Cabo Verde, Colombia, Costa de Marfil, Costa Rica, Dominica, Ecuador, Gambia, Ghana, Granada, Guyana, Jamaica, Montserrat, Paraguay, Perú, Rep. Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y Las Granadinas, Santa Lucía, Senegal, Sierra Leona, Togo, Trinidad y Tobago, Uruguay
Antigua y Barbuda, Argentina, Benin, Brasil, Cabo Verde, Colombia, Costa de Marfil, Costa Rica, Dominica, Ecuador, Gambia, Ghana, Granada, Guyana, Jamaica, Montserrat, Paraguay, Perú, Rep. Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y Las Granadinas, Santa Lucía, Senegal, Sierra Leona, Togo, Trinidad y Tobago, Uruguay
						 
 
					Tras más de 10 años de articular esfuerzos trasnacionales para el control del tráfico marítimo ilícito, la Unión Europea financia la sexta fase de este proyecto de cooperación portuaria.
El objetivo del proyecto es apoyar la lucha contra el tráfico marítimo ilícito y las redes delictivas asociadas, en consonancia con los derechos humanos, en los países y regiones destinatarios, a fin de paliar las repercusiones negativas sobre la seguridad, la salud pública y el desarrollo socioeconómico.
Si bien la cocaína representa la mayor parte del tráfico transatlántico ilícito y por lo tanto seguirá siendo la prioridad del proyecto, en el marco del SEACOP VI se trabajará también en otros tráficos ilícitos, especialmente el tráfico ilícito de maderas nobles.
 
							Seguridad, Paz y Desarrollo
 
							Antigua y Barbuda, Argentina, Benin, Brasil, Cabo Verde, Colombia, Costa de Marfil, Costa Rica, Dominica, Ecuador, Gambia, Ghana, Granada, Guyana, Jamaica, Montserrat, Paraguay, Perú, Rep. Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y Las Granadinas, Santa Lucía, Senegal, Sierra Leona, Togo, Trinidad y Tobago, Uruguay
 
							Inicio - 16/01/2024
Fin - 15/01/2027
 
							6.000.000 €
 
							Unión Europea
 
							Ministerio del Interior: Policía Nacional
 
								 
				 
					
				 
								 
				